Virus del Papiloma Humano

El Virus del Papiloma Humano es la Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) más frecuente, se transmite mediante el contacto de la piel y mucosas.

Este virus, en el hombre, puede infectar las áreas genitales, incluida la piel del pene, del escroto y el ano.

La mujer y el hombre pueden ser portadores asintomáticos y transmisores de la enfermedad por contacto sexual. 

La infección por VPH no es cáncer, pero puede producir lesiones pre-malignas que conduzcan a un cáncer de útero en mujeres. Los serotipos 16 y 18 son responsables del 70% de los cánceres de cuello de útero. En hombres, la infección crónica por VPH, en raras ocasiones puede producir cáncer de pene o cáncer de ano.

La verrugas genitales que pueden aparecer en el pene, la piel que recubre los testículos (escroto), la ingle, los muslos o en el ano y sus alrededores generalmente no duelen. Estas verrugas son benignas y pueden ser planas, elevadas, o en forma de coliflor (condilomas acuminados) y pueden aparecer semanas o meses después de la relación sexual con una persona infectada.

Tratamiento:

No existe ningún tratamiento que cure el VPH.

Cuando existen verrugas genitales lo mejor es eliminarlas. Si solamente es una o dos puede intentarse un tratamiento médico en consultorio para eliminarla. Cuando son múltiples, el tratamiento más eficaz es la extirpación de las verrugas con anestesia local en quirófano.

Dr. Lucas Yirula
MN 138.889 MP 334.809

Médico graduado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Especialista Universitario en Urología y Cirugía General. Realizó su Residencia en Urología en el Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Ex Jefe de residentes de Urología del Hospital de Clínicas. Ex Fellowship de Cirugía Laparoscópica Urológica del Hospital de Clínicas.  

Actualmente, se desempeña como urólogo Staff en:

  • Hospital de Clínicas “José de San Martín” en la sección de Urooncología y Cirugía Laparoscópica, CABA.
  • Sanatorio Otamendi y Miroli, CABA.
  • Centro Argentino de Urología, CABA.
  • Sanatorio Clínica Modelo de Morón, Morón.

DOCENCIA

– Ayudante de Primera Ad honorem en actividades de Pregrado “Cátedra de Urología”; Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

– Ayudante de Primera Ad honorem en actividades de Posgrado “Cátedra de Urología”; Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

PREMIOS OBTENIDOS

– Premio Medalla de Oro, Asociación Médica 2019, por el trabajo presentado “Prostatectomía Radical de rescate como opción de tratamiento del Cáncer de Próstata No Metastásico Resistente a la Castración post radioterapia inicial”; Hospital de Clínicas “José de San Martin”; Cdad. A. de Bs. As. (2019).

– Premio Presidente SAU 2019, por el trabajo presentado: “Uretrectomía Prepúbica en Cistoprostatectomía Radical por Cáncer de Vejiga”; Sociedad Argentina de Urología; Cdad. A. de Bs. As. (2019).

– Premio Anual Dr. Néstor N. Contreras Ortiz 2017, por el trabajo presentado: “Calidad de vida y resultados en mujeres sometidas a derivación urinaria post cistectomía radical por cáncer de vejiga”; Facultad de Medicina, Universidad de Bs. As.; Cdad. A. de Bs. As. (2019).

Hola, necesitas ayuda?