Cáncer de Vejiga

Enfermedad que generalmente comienza en las células que recubren el interior de la vejiga. Constituye el quinto cáncer más común en el hombre y el décimo en la mujer.
  • Los principales factores de riesgo incluyen fumar, exponerse a ciertos químicos y tener antecedentes familiares de la enfermedad.

  • El sangrado en la orina es el síntoma más frecuente, otros incluyen el dolor o ardor al orinar, la micción frecuente y urgencia miccional.

  • El diagnóstico de certeza se realiza por una videocistoscopía , estudio endoscópico que permite la observación directa de la vejiga.

  • El tratamiento también es endoscópico, con resección de la lesión polipoidea, y se evaluará la necesidad de terapia endovesical posterior (BCG). Pero en caso de compromiso de las capas más profundas, se puede requerir quimioterapia, radioterapia o la extirpación completa del órgano.

Dr. Lucas Yirula
MN 138.889 MP 334.809

Médico graduado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Especialista Universitario en Urología y Cirugía General. Realizó su Residencia en Urología en el Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Ex Jefe de residentes de Urología del Hospital de Clínicas. Ex Fellowship de Cirugía Laparoscópica Urológica del Hospital de Clínicas.  

Actualmente, se desempeña como urólogo Staff en:

  • Hospital de Clínicas “José de San Martín” en la sección de Urooncología y Cirugía Laparoscópica, CABA.
  • Sanatorio Otamendi y Miroli, CABA.
  • Centro Argentino de Urología, CABA.
  • Sanatorio Clínica Modelo de Morón, Morón.

DOCENCIA

– Ayudante de Primera Ad honorem en actividades de Pregrado “Cátedra de Urología”; Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

– Ayudante de Primera Ad honorem en actividades de Posgrado “Cátedra de Urología”; Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

PREMIOS OBTENIDOS

– Premio Medalla de Oro, Asociación Médica 2019, por el trabajo presentado “Prostatectomía Radical de rescate como opción de tratamiento del Cáncer de Próstata No Metastásico Resistente a la Castración post radioterapia inicial”; Hospital de Clínicas “José de San Martin”; Cdad. A. de Bs. As. (2019).

– Premio Presidente SAU 2019, por el trabajo presentado: “Uretrectomía Prepúbica en Cistoprostatectomía Radical por Cáncer de Vejiga”; Sociedad Argentina de Urología; Cdad. A. de Bs. As. (2019).

– Premio Anual Dr. Néstor N. Contreras Ortiz 2017, por el trabajo presentado: “Calidad de vida y resultados en mujeres sometidas a derivación urinaria post cistectomía radical por cáncer de vejiga”; Facultad de Medicina, Universidad de Bs. As.; Cdad. A. de Bs. As. (2019).

Hola, necesitas ayuda?